BIENVENIDO

En aras de la profundización de la revolución en salud y asumiendo la comunicación 3.0 como elemento esencial para mantener constantemente actualizado al pueblo.

jueves, 2 de febrero de 2017

ESPECIALISTAS DEL HJGH DICTA TALLER DE EPIDEMIOLOGÍA A PERSONAL REGISTRO Y ESTADÍSTICA

Salud/Inducción para mejorar servicios

El evento se efectuó con una serie de talleres para el correcto vaciado de información y la certificación de defunciones y nacimientos por parte del equipo de epidemiólogos adscritos al Hospital José Gregorio Hernández, lo que a su vez permitirá la actualización continua de referido personal. 
Isabel Núñez Prensa MPPPS-Fundasalud

Con la intención de fortalecer la atención en el área de Registro y Estadística en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Trujillo (HJGH), el Servicio de Epidemiología adscrito a este centro asistencial, realizó un taller de estadística vital, en referencia a la actualización del correcto llenado de certificados de defunción (EV14) y de nacimiento (EV25); abarcando todo lo concerniente a su distribución dentro de la institución.


Esta actividad consolida los lineamientos y directrices emanados del Ministerio del Poder para la Salud (MPPS) y del Consejo Nacional Electoral (CNE) en referencia a la elaboración y tramitación de los antes mencionados, a fin de continuar con las estrategias de brindar servicios de salud eficientes a nivel de esta área.


En tal sentido, el doctor Ángel Uzcátegui, jefe del servicio de Epidemiología del HJGH y facilitador de la capacitación, explicó que el Certificado de Defunción, mejor conocido como EV-14, es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona y que resume información relativa al hecho del fallecimiento. En cuanto al Certificado de Nacimiento EV-25, es el documento que da fe del hecho del nacimiento, fecha en que tuvo lugar, sexo, hora en que se produjo y de la filiación del recién nacido; todo esto a fin que los usuarios realice los trámites correspondientes ante los entes civiles.


Así mismo Uzcátegui indicó, "que debido a que el personal adscrito a Registro y Estadística de Salud son los encargados del llenado de estas actas, se les ha impartido esta capacitación en referencia a la actualización, con el fin de evitar errores en el vaciado de información que conllevaría a la perdida de material, lo que implicaría perdidas a la nación".


A su vez la Lcda. María Eugenia Sánchez, coordinadora de Registro y Estadística, acotó que "este tipo de capacitaciones son de gran importancia, ya que contribuyen con la actualización y manejo de información pertinente para el personal que integra la coordinación, a su vez mejorar la calidad del servicio que presta el hospital en lo que a expedición de este tipo de documentación se refiere”, puntualizó.