Articulados Pasdis, Conapdis y Misión José Gregorio Hernández
Prensa Pasdis / Eneida Urdaneta
Tomando
en cuenta las necesidades y condiciones
de las comunidades más apartadas, el Programa de Salud Integral Para las
Personas Con Discapacidad Pasdis,
realizó en días pasados una jornada de calificación y reclasificación
articuladamente con el Conapdis y la Misión José Gregorio Hernández, en el
sector San Antonio parroquia Chejendé del municipio Candelaria.
La
actividad se efectuó previa convocatoria con enlaces comunitarios y personal de
los entes mencionados, quienes constataron cada uno de los casos al tiempo que
informaron los requisitos necesarios para ser certificados entre ellos;
fotocopia de la cédula de identidad, fotografía tipo carnet e informe médico
del especialista de acuerdo a la condición que presente.
Masiva atención
Más de
60 personas fueron atendidas de los cuales 41 calificó el personal médico del Programa de Salud Integral para las Pcd,
beneficiarios que en los próximos días recibirán la certificación de la
discapacidad, al igual que serán valorados los que necesiten informe médico por
los servicios de oftalmología y foniatría, para verificar la perdida exacta
tanto de la visión como de la parte auditiva, servicios que son adelantados
gratuitamente en el Hospital Pedro Emilio Carrillo De Valera.
Sensibilización y visitas Comunitarias
En medio
del desarrollo de la jornada se realizó un taller de sensibilización y
orientación sobre el trato a las personas con discapacidad, así como la
integración a los distintos espacios de la sociedad y canalización para las
ayudas técnicas requeridas de acuerdo a la limitación que presenten. De igual
manera se efectuaron visitas domiciliarias en los casos de las personas
encamadas, verificando las condiciones de hábitat, al tiempo que se generó la recepción de documentos para la
calificación de dichos pacientes.
Vale
mencionar que estas jornadas se desarrollan tomando en cuenta las solicitudes
de las comunidades en concordancia con las estructuras políticas, para fines de
calificación, orientación y conformación de organizaciones para la Atención
Comunitaria de las Personas con Discapacidad, Acpd. Dicha petición se realiza
en las oficinas del Pasdis y Conapdis ubicadas en la planta principal del
Hospital Pedro Emilio Carrillo de Valera.
Todas
estas acciones son efectuadas siguiendo los lineamientos del gobierno nacional
y la Fundación Trujillana de la salud, cuyo objetivo es dignificar a la
mencionada población mediante la inclusión y el respeto de sus derechos, tal y
como lo estable la ley Para Personas con Discapacidad.