BIENVENIDO

En aras de la profundización de la revolución en salud y asumiendo la comunicación 3.0 como elemento esencial para mantener constantemente actualizado al pueblo.

jueves, 30 de marzo de 2017

Fundasalud afianza estrategias para la tercera oleada de Hogares de la Patria

Avances/ Continúa el  proceso de inclusión

***Entre las instituciones que participaron están el Sistema de  Misiones y Grandes Misiones, las 14 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), Poder Popular y otras  instituciones que hacen vida en la entidad trujillana.
MPPS/Fundasalud Trujillo/ María Elena Godoy
Gráficas: Raúl Rojas

Con el objetivo de implementar nuevas estrategias en la captación de los nuevos  beneficiarios de las  más de 11 mil tarjetas de Hogares de la Patria, se llevó a cabo una importante reunión en la sede de La Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), dando  cumplimiento a las políticas sociales implementadas por el presidente obrero Nicolás Maduro y  el Gobierno Regional.

Henry Rojas director de la Red de Atención Comunal expresó que se realizará un trabajo articulado con las 14 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), el Poder Popular y todas las misiones sociales,  a fin de  avalar y constatar  que el beneficio de las tarjetas Hogares de la Patria llegue a las familias que de verdad lo necesiten.


En este sentido, Verónica Peña representante de las Misiones y Grandes Misiones en el estado Trujillo  enfatizó que se está trabajando con los 14  jefes  de ASIC,  para  fortalecer  el trabajo hacia hogares de la patria con un atención integral en las 93 parroquias, donde se espera entregar más de 11 tarjetas a familias que necesiten el beneficio y conformar el Gran Movimiento de Hogares Patrióticos.

“Vamos a verificar todas las necesidades de las familias para constatar  que realmente cumplan con el perfil para optar al beneficio, sabemos que existen necesidades,  pero estamos priorizando en los casos más vulnerables para ayudar a persona que están desprotegida  y verdaderamente no tiene ningún ingreso económico”, agregó.


Peña exhortó a tener conciencia revolucionaria, a recordar nuestro presidente Chávez  que siempre se preocupo por ayudar a los más necesitados como un mecanismo de inclusión, tomando en cuenta que deben cumplir un perfil para optar a dicho beneficio como :  tener hijos con discapacidad , no tener un ingreso mayor  de sueldo mínimo,  carga de dos a tres hijos.


Es importante destacar,  que el Presidente aprobó para el estado Trujillo 30 mil tarjetas de Hogares de la Patria y se han asignado más 17 mil, se espera que próximamente sean  entregadas  más de 11 mil nuevas tarjetas como parte del proceso de humanización y reivindicación social para el pueblo.