Medicina/Aportes
importante destacan en Trujillo
MPPS
Regional/Fundasalud Trujillo/Nathaly Gil
Como
parte de los requisitos para aprobar el postgrado, médicos residentes de
Cirugía Pediátrica y del Adolescente, Pediatría, Anestesiología, Obstetricia y
Ginecología, del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo (Hupec) de
Valera en convenio con la Universidad de Los Andes, llevaron a cabo la defensa
de sus tesis, demostrando calidad profesional y excelencia académica, en
función de brindar el sistema de salud que se merece el pueblo.
Entre
las presentaciones destaca el del profesional de la medicina René Cortez, de
nacionalidad boliviana, quien expuso un trabajo inédito en el país, titulado “Apendicectomía
transumbilical vs convencional, en el tratamiento de apendicitis aguda en
pacientes pediátricos”, el cual representa un valioso aporte para los sectores
de educación y salud, pero principalmente para el Servicio de Cirugía
Pediátrica y el Adolescente del Hospital Universitario Pedro E. Carrillo de la
Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) y el Ministerio del Poder Popular
para la Salud (Mpps).
Cortez
explicó, que es un trabajo novedoso, de hecho, es el primero que se realiza en
el país, un estudio científico de alto valor, por ser experimental, consiste en
extirpar la apéndice cecal a través del ombligo sin dejar cicatriz visible, se
denomina también cirugía sin huella, una idea que nace en 1995 en Colombia, posteriormente
se realizan estudios en Perú y Bolivia, y en esta ocasión en Venezuela.
“Tenemos
un aproximado de trescientos cincuenta pacientes al año con apendicitis aguda
en nuestro nosocomio, desde noviembre de 2016 tomamos una muestra de doscientos
pacientes, cien por abordaje transumbilical y cien por convencional, hicimos un
estudio comparativo y hemos obtenido muy buenas experiencias, no hemos tenido
complicaciones, al contrario, muchos beneficios, dentro de ellos por ejemplo de
que el número de suturas utilizadas, los tiempos de inicio de vial oral y de
hospitalización, han sido mucho menor que el convencional, todo esto se
manifiesta en economía, eficacia y eficiencia, tanto para los familiares como
para el paciente y la institución”, manifestó el René Cortez.
Aunado
a esto el Cortez expresó “como si esto fuera poco, este tipo de abordaje, nos
permite solucionar dos patologías de alto incidencia en los pacientes
pediátricos, estamos hablando de la hernia umbilical y de la apendicitis aguda
a través de un solo abordaje, por lo tanto, el paciente se reserva una cirugía
posterior”.