Salud/Comunidades se
fortalecen en prevención
Se
abordó durante el asueto de la Semana Mayor la parroquia Valmore Rodríguez del
municipio Sucre para despitajes. Durante los primeros meses del año 2017 en el área de Epidemiologia Ambiental se han
beneficiado un total de 11363 personas en toda la entidad Trujillana
MPPS/
Fundasalud Trujillo/ Liliana Quintero
El Gobierno Bolivariano de
Trujillo conjuntamente con la Fundación
Trujillana de la Salud (Fundasalud) a través de la coordinación de
Epidemiologia Ambiental, durante el año
2017 continúa trabajando en el plan de abordaje a todas las comunidades del
estado Trujillo, en especial durante el asueto de la Semana Mayor visitando la
parroquia Valmore Rodríguez del municipio Sucre con la finalidad de velar por
la salud e integridad del pueblo tras llegada de trabajadores de las minas del
estado Bolívar.
La información la dio a conocer Yamileth Acero, coordinadora
regional de Epidemiologia Ambiental
quien señaló, que se continúa con el despistaje de malaria especialmente en el Eje Panamericano, pues es una zona vulnerable
y receptiva a esta enfermedad más aun cuando habitantes de esta zona laboran en
campos expuestos como lo son las minas del estado Bolívar.
Es por esto que durante toda la Semana Santa se abordó
la mencionada parroquia en la cual se le practicó, a un aproximado de 20
personas,
“El objetivo es vigilar que
estas personas no padezcan esta patología es por esto que se les práctica la muestra de gota gruesa”, así mismo señaló
que de presentarse casos positivos, automáticamente se les entrega el
tratamiento indicado para esta enfermedad, el cual es totalmente gratuito
gracias al Gobierno Bolivariano.
Primer trimestre
Además, informó Acero
que en lo que va del año se han atendido a lo largo y ancho del estado, en
los diferentes programas que abarcan esta área de Epidemiología Ambiental, un
total 11.363 personas entre los cuales en parasitosis fueron entregadas 22.863
dosis de Albendazol, atendiendo 11.040 personas; de igual manera se practicaron
219 exámenes coprológicos y 96 serologías para el despistaje de chagas. En lo
referente a la malaria se realizaron 680 muestras hemáticas (gota gruesa).
También se lleva a cabo un plan de fumigación en todas las comunidades del
municipio Sucre para erradicar totalmente algún vector.